Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas para autores
Características formales del manuscrito
Los manuscritos enviados a Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana deben ser:

Originales e inéditos.

Los autores firmantes deben haber contribuido significativamente a la concepción, estructuración y elaboración del manuscrito, así como haber participado en cualquier etapa del proceso (investigación bibliográfica, análisis, interpretación de resultados, redacción y revisión final).

Los textos recibidos serán evaluados de forma anónima bajo el sistema de arbitraje por pares ciegos, con la intervención de al menos tres especialistas externos al comité editorial y ajenos a la institución editora, garantizando objetividad y rigor académico.

Los manuscritos deben enviarse en formato Word para Windows. El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 12 pts, con interlineado de 1.5 líneas y márgenes de 2.5 cm en todos los lados. La extensión máxima es de 20 páginas siguiendo este formato.

Si el artículo incluye gráficos, figuras, imágenes o mapas, estos deben enviarse en formato .jpg o .png, con una resolución mínima de 500 dpi.

El manuscrito debe seguir este orden:

Título del artículo en español e inglés, conciso y claro, con un máximo de 20 palabras.

Nombre del autor o autores, indicando: apellidos, nombres, filiación institucional, correo electrónico y número ORCID.

Resumen en español e inglés, no mayor a 150 palabras cada uno.

Palabras clave en ambos idiomas, cinco en total, separadas por punto y coma.

Contenido del manuscrito
Introducción, antecedentes y objetivos.

Métodos, materiales empleados y fuentes.

Resultados y discusión.

Notas (no se colocan a pie de página, sino en una sección aparte antes de las referencias).

Referencias bibliográficas, exclusivamente de las obras citadas en el texto, siguiendo el estilo APA 7.ª edición.

Secciones de la revista
Solar publica trabajos en las siguientes secciones:

Estudios
Artículos de investigación

Artículos de revisión

Reseñas
Comentarios críticos sobre libros vinculados al pensamiento filosófico y humanista.

Se aceptan libros teóricos y de creación intelectual publicados hasta dos años antes del número correspondiente.

Las reseñas deben tener una extensión aproximada de 2000 palabras, incluir mínimo dos referencias bibliográficas distintas al texto reseñado y seguir el estilo APA 7.

Deben enviarse en archivo Word, junto con la siguiente información: apellidos y nombres del autor, correo electrónico institucional, filiación académica, ORCID y una biodata de 200 palabras.

Normas para citaciones y referencias bibliográficas
Las citas y referencias deben ajustarse al estilo APA 7ª edición. Es responsabilidad del autor asegurar que toda cita en el texto tenga su correspondiente entrada bibliográfica.

Ejemplos de citación en el texto:
Cita indirecta o parafraseo: (Quijano, 2000)

Cita directa: (Quijano, 2000, p. 18)

Más de un autor: (García, Ramírez & Torres, 2020)

Citas integradas en el texto: García, Ramírez y Torres (2020)

Obras del mismo autor y año: (Matos, 2017a), (Matos, 2017b)

Ejemplos de referencias bibliográficas:
Libro:

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Capítulo de libro:

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Tesis:

Cajas Rojas, A. I. (2008). Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos: 1923 a 1966 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/2344/cajas_ra.pdf

Artículo de revista:

Loza Nehmad, A. (2006). Y el claustro se abrió al siglo: Pedro Zulen y el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de San Marcos (1923-1924). Letras, 77(111-112), 125-149. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/9/9

Recurso electrónico:

American Library Association. (2012). Questions and answers on privacy and confidentiality. http://www.ala.org/advocacy/intfreedom/librarybill/interpretations/qa-privacy

Blog:

Matos Moreno, J. (2017, febrero 9). El mejor humor gráfico peruano del siglo XX se produjo en los años 80 [Blog]. El reportero de la Historia. http://www.reporterodelahistoria.com/2017/02/lima-feb.html

Video:

Sarmiento, S. (2016, marzo 30). Mario Vargas Llosa, 80 años de edad, rebelde y enamorado [Video]. https://youtu.be/GlUJILRLYL4

Derechos de autoría
Los originales publicados en Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana son propiedad intelectual de sus autores y se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Es necesario citar adecuadamente la fuente en cualquier reproducción parcial o total.

Artículos

 

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Artículos

 

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Declaración de privacidad


Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.