Vol. 10 Núm. 2 (10): Revista de Filosofía Iberoamericana

La filosofía latinoamericana tiene una notable carta de ciudadanía y maneja diversas esferas de discusión con sus propias agendas y comunidades. Es decir, no es un conjunto estandarizado de pensadores con pensamiento único. Más bien conviven diversas negociaciones conceptuales con sus múltiples rutas de
reflexión. De ese modo la discusión latinoamericana y latinoamericanistas tienen un abanico sugerente de disputas y tradiciones que dialogan con sus respectivos universos discursivos. Es esa áspera heterogeneidad que convive y persiste por su propia complejidad. Este número no es ajeno a ello y más bien incorpora la tradición española de la cual también cruza explicaciones con la propia comunidad
de filosofía latinoamericana.
Tenemos muchos años trabajando nuestra agenda desde nuestro locus peruano (más que periferia nos consideramos centro de producción intelectual), y nuestro proyecto de filosofar tiene las aristas y vértices que van tejiendo esa memoria filosófica que nos impulsa a seguir pensando colectivamente.
Así, los textos que a continuación leerán responden a provocar esas tensiones del discurso, a la elaboración de debates y sus diversas maneras de aproximación. La mesa latinoamericana de nuevo está servida.
Rubén Quiroz Avila
Lima, la caótica mega-urbe.