Vol. 12 Núm. 1 (12): Revista de Filosofía Iberoamericana

Una de las maneras más eficaces de la exclusión del pensamiento
ha sido en no reconocer a sujetos emisores de discursos. En esa zona
de olvido premeditado desde la omnisciente y privilegiada posición del
varón, estaban las mujeres. Ellas eran vistas como simples ornamentos y
parte de la escenografía que, además, había que cosificar. Esta estrategia
de control y dominio ha durado siglos. Sin embargo, las permanentes
luchas por la igualdad y por un nuevo orden de convivencia han logrado
modificar las fichas societales. Tal revolución es inevitable y da excelen
tes horizontes equitativos y cuyo potencial para la humanidad como tal
adquiere magníficas oportunidades. En ese sentido, es necesario alcanzar
un nivel donde las diferencias de género queden abolidas. Es imprescin
dible concebir a la humanidad como un todo absolutamente igual y con
las mismas oportunidades. Pero, sabemos, más allá del buen deseo y la
agenda política correcta, que el camino apenas se ha iniciado. Hay que
tener muy en claro que nos queda un complicado y largo periplo por
lograr convertir el sueño en materialidad y, por supuesto, en consolidar
procesos respetuosos.
Es sobre ese abanico de reflexiones que el presente dossier se apro
xima. Un conjunto de diversas pensadoras que elaboran críticas a mode
los imperantes, así como sugieren rutas de trabajo para la comunidad. El
buen trabajo de la colega Mariana Alvarado para recopilar y juntar este
poderoso manifiesto colectivo marca en la historia de nuestra revista un
cálido y vigoroso hito de trabajo. Una historia de la filosofía hecha por
mujeres. Una tremenda oportunidad para todos por pensar conjunta
mente.
Rubén Quiroz Avila
Director