Vol. 6 Núm. 6 (6): Revista de Filosofía Iberoamericana

					Ver Vol. 6 Núm. 6 (6): Revista de Filosofía Iberoamericana

La filosofía peruana y latinoamericana sigue dando muestras vitalidad. Esta ha sido desarrollada durante siglos, manifestando una matriz conceptual que reorienta sus propios horizontes y reflexiona sobre y desde el impacto de las ideas en su contexto histórico. Los aportes del dossier de filosofía argentina coordinado por la Dra. Adriana Arpini, de la Universidad de Cuyo, apuntan a ese campo del saber. Este material nos permite rastrear con atención el estado contemporáneo de los estudios en esta disciplina en un país cuyo ejercicio filosófico empieza en el siglo XIX con cierta solidez. A diferencia del Perú, con una genealogía filosófica que se remonta al siglo XVI, los colegas argentinos consideran fundacional
su etapa republicana. En todo caso, los textos presentados nos brindan un amplio panorama de las líneas de investigación de un centro importante de la filosofía latinoamericana, que en el presente muestrario son señaladas con pertinencia y profundidad.

Ello también implica el reconocimiento de una comunidad filosófica dinámica y con aportes que han sido y son siempre sugerentes, por no hablar de su compromiso con Latinoamérica como horizonte de posibilidad. En ese sentido los artículos publicados describen con acuciosidad las tensiones discursivas y los derroteros que va tomando gran parte del filosofar argentino. Todo ello está relacionado con la colaboración de Alex Ibarra, quien desde los nacientes estudios de filosofía chilena presenta una plataforma análoga de debate teórico. Terminamos con un conjunto de reseñas bibliográficas que, creemos, incentivan la regularidad dialógica de nuestra colectividad intelectual.

Rubén Quiroz Ávila
Puerto del Callao, 2010

Publicado: 2025-07-31

Número completo